A raíz de la tensa situación entre taxitas y la compañía UBER que se venia dando ya hace unos 5 años desde la introducción de la plataforma por primera vez en la ciudad de Bogotá, la SIC tomo el veredicto que obligar a los operadores de bloquear la aplicación del espectro colombiano a partir del 1 de febrero del presente año argumentando que había una competencia desleal por parte de la plataforma lo cual esta penalizado con la clausura de esta según la legislación local.
¿Bloqueo o retiro de la empresa?
A pesar que desde un principio la SIC había sancionado con un bloqueo a la plataforma, la plataforma UBER ha decidido dejar su operación en el país sudamericano para no seguir con esta controversia, en un principio se pensó en una apelación de la decisión ya que viola los principios del TLC y del ministerio de las TIC, esta decisión fue un poco sorpresiva ya que muchos usuarios esperaban una batalla legal con el fin de defender a más de 2 millones de usuarios que aproximadamente usaban el servicio en el país, en especial en las ciudades de: Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, etc.
¿Cuándo dejara de operar?
A partir del 1 de febrero a primera hora la compañía dejara de operar en torno al servicio de transporte en todas sus modalidades, la compañía ya hizo la publicación a través de su twitter donde confirmar las malas noticias para los usuarios de su plataforma, algo que cabe destacar es que su función de UberEats seguirá operando normalmente ya que no viola las leyes colombianas.
¿Volvera el servicio?
En la actualidad UBER no planea volver al país, sin embargo, cabe destacar que por las redes sociales se ha despertado un sentimiento de tristeza y apoyo en torno a la plataforma donde se pide que no se violen los derechos de los consumidores al momento de elegir como transportarse en las principales ciudades del país, esperamos que la compañía apele esta decisión para que puedan volver a prestar este servicio donde alrededor de 80.000 conductores obtenían un ingreso extra para su sustento diario.
Conclusión:
Esta noticia es triste ya que se convierte en el primer país del continente en retirar este servicio y se esperan nuevas sanciones en torno a plataformas que prestan un servicio similar, por el momento la mejor decisión es apelar esta demanda y ver si pueden retomar sus actividades den el país.